lunes, 27 de mayo de 2013

RESEÑA HISTORICA DEL COLEGIO

SINTESIS HISTORICA DE SANTA CATALINA DE SENA...

Las primeras comunidades de la Orden de Predicadores que colaboraron en la evangelización del antiguo Reino de Quito, pertenecen en su mayoría a la Provincia de Perú y algunas a la de Colombia. Esta es la cronología de su surgimiento: Quito (1541), Loja (1548), Cuenca (1557), Baeza (1559), Guayaquil (1581) y Riobamba (1584).
       Obedeciendo el mandato del Capítulo General de Roma (1583), Fray Sixto Fabro, Maestro de la Orden, el 24 de octubre de 1584, divide la Provincia de Perú en tres partes: Perú, Quito y Chile. La Orden de Predicadores en el Ecuador queda formada, según indicación del mismo Maestro, por las Comunidades de las Provincias de Perú y Colombia, cuyas sedes misioneras están en las Diócesis de Quito, Popayán y en la ciudad de Pasto. La erección de nuestra comunidad Provincial se materializa a fines de 1586, en que aparece su primer Prior Provincial Fray Jorge de Sosa (1586-1590).
       Este es un hecho que recordamos: un grupo de Comunidades sin desmembrarse de la Orden de Predicadores, entran en una nueva comunión, comienzan a planificar sus tareas y adquieren una vida autónoma para encarnarse en la cultura de nuestra región: todo ello por el anuncio del Evangelio.
      En la nueva Provincia crece el número de los Conventos. Así nacen Ambato (1598), Ibarra (1605) y Latacunga (1609).

Hay tres aspectos que caracterizan la fisonomía de nuestra Provincia en sus inicios. A saber: la inserción en el mundo de los pobres, el incremento de la vida contemplativa y el cultivo del estudio.

Primero: La inserción en el mundo de los pobres.

Desde 1553 los Hermanos evangelizan en el Oriente tomando como base de acción la Parroquia de Baños (Tungurahua). En Quito se crea la cátedra de lengua inca para todos los misioneros. En 1688 la Santa Sede confía a nuestra Comunidad Provincial las misiones de Canelos, hoy Puyo (Pastaza).

Segundo: El incremento de la vida contemplativa.

Se funda el Monasterio de Santa Catalina en Quito (1594). Allí las monjas se entregan totalmente a la comunicación con Dios, dan testimonio de oración, silencio y penitencia y apoyan de este modo la acción apostólica de la Provincia. Por parte de los Hermanos se crea también en Quito el Convento de la Peña de Francia (1600). Su finalidad es subrayar los valores contemplativos de la Orden en medio de la misión evangelizadora.

Tercero: El cultivo del estudio.

En la prehistoria de nuestra Provincia aparece el estudiantado (1559) y en sus inicios posee Estudio General (1591). Por eso el Convento de Quito en el siglo XVI es centro de formación no solo para nuestros formandos sino también para clérigos y seglares.

En 1688 se funda el Colegio de San Fernando y la Universidad de Santo Tomás de Aquino, actualmente Universidad Central del Ecuador.

El siglo XIX trae consigo dificultades para la Provincia, debido a las tempestades de la llamada “secularización” y de los comienzos de la separación entre la Iglesia y el Estado.

Fray Alejandro Jandel, Maestro de la Orden, envía recursos humanos para fortificar nuestra vida y misión (1862). Los Hermanos italianos, entre otros aportes, organizan a los Seglares de la Orden, cuya acción se hizo presente ya en los tiempos de la colonia.

Hacia 1890 llegan las Hermanas de la Orden a través de la Congregación de las Dominicas Docentes de la Inmaculada Concepción.

El siglo pasado cosecha los frutos de la siembra de los Hermanos italianos. Hay varones de santidad, como Fray Agustín María León, Fray Enrique Mideros y Fray Tomás Carrión; de ciencia, como Fray Alvaro Valladares, Fray Alberto Semanate, Fray Ceslao Moreno, Fray Enrique Almeida; y también historiadores, como Fray Enrique Vacas Galindo, Fray Alfonso Jerves y Fray José María Vargas.
Además el siglo pasado se caracteriza por tres fenómenos:

- Primero: Mayor crecimiento de la presencia y trabajo de las Hermanas. Comienzan a acompañarnos, en efecto, las Congregaciones de Dominicas de Santa Catalina de Siena de Colombia (1946), la Presentación (1959), las de la Enseñanza de la Inmaculada Concepación (1960), Misioneras Dominicas del Rosario (1962), y en los últimos años, las del Santísimo Sacramento, Nazareth, Santa Catalina de Siena de Estados Unidos, de King Williams Town, de Betania, de Cristo Sacerdote. Las Hermanas imbuidas del celo de Santo Domingo, dan testimonio del Evangelio de palabra y de obra, unidas a los Hermanos en la edificación del Pueblo de Dios y en varios casos acompañando el caminar de los más pobres.

- Segundo: Esfuerzo por aplicar la doctrina social de la Iglesia entre los obreros con Fray Inocencio Jácome, y la fundación de dos nuevas Casas de los Hermanos en Quito: Santo Tomás de Aquino (1962) ahora Convento de Estudiantado, y la Vicentina (1969).

- Tercero: La apertura de tres monasterios contemplativos: Caranqui en Imbabura (1959), San Rafael en Pichincha (1980) y Durán en Guayas (1980).

Después ad portas del nuevo milenio Fray Timothy Radclfe, Maestro de la Orden funda la Casa de Postulantado en Quito en 1997, con la ayuda en recursos humanos de la Provincia de Colombia, ayuda que hasta hoy recibe nuestra Comunidad Provincial.
       En el Capítulo Provincial de 2003 se determinó que el Postulantado sea enviado a la Casa del Santísimo Rosario de Cuenca (2004), se erige nuevamente el Noviciado en nuestra Comunidad Provincial con el nombre de Santo Domingo de Guzmán en el Convento Máximo (2004).
       Con la visita Canónica del Maestro de la Orden Fray Carlos Aspiroz Costa, O.P. de agosto del 2006 se determinó que los novicios vayan al Noviciado Internacional de Cuzco en Perú. Con tristeza vemos como en diciembre del 2007 se nos reduce a Vicariato General.

En resumen estos años manifiestan en muchos de sus rasgos un esfuerzo por comunicar vida, sabiduría y sacrificio en pro de la evangelización y vivencia del carisma heredado, la Predicación.


LEMA DEL COLEGIO...

VERDAD.-
ES COHERENCIA ENTRE LOS QUE SE EXPRESA Y SE HACE, ENTRE LO QUE SE PIENSA Y LO QUE SE DICE. CONCIDERAMOS TAMBIEN QUE LA VERDAD ES LA COHINCIDENCIA DE CADA UNO DE NOSOTROS CON SU MUNDO EXTERNO.

VIRTUD.-
ES EL DESARROLLO DE LA EXELENCIA PECULIAR DE LA PERSONA: ES FORTALEZA DE CARÁCTER PARA ADHERIRSE A LA VERDAD.

CIENCIA:

ES UN MODO RIGUROSO Y ADECUADO DE CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD, SUSCEPTIBLE DE APLICACIÓN PRACTICA DEL SABER ADQUIRIDO.

CODIGO DE CONVIVENCIA- OBLIGACIONES DE LOS PADRES DE FAMILIA

OBLIGACIONES DE LOS PADRES DE FAMILIA:
LOS PADRES DE FAMILIA QUE SOLICITEN MATRICULA SERAN ACEPTADOS SEGÚN LO DIPONE LA LEY Y LAS POLITICAS DE CALIDAD PROPIAS DE LA INSTITUCION.
1.- CUMPLIR CON LA LEY Y REGLAMENTO INTERNO DE LA INSTITUCION.
2.- DAR BUEN TRATO A LAS AUTORIDADES Y PERSONAL QUE COLABORA EN EL PLANTEL INICIANDO DESDE EL SEÑOR GUARDIA.
3.- ENVIAR A LOS ESTUDIANTES DEBIDAMENTE UNIFORMADOS Y ASEADOS DESDE EL PRIMER DIA DE CLASES.
4.- PARTICIPAR Y COLABORAR INCONDICIONALMENTE EN LAS ACTIVIDADES QUE EMPRENDA EL PLANTEL.
5.- ASISTIR PUNTUALMENTE CUANDO LA INSTITUCION LO COMVOQUE.

6.- JUSTIFICAR PERSONALMENTE LOS ATRASOS Y FALTAS HASTA 48 HORAS DESPUES DE HABERSE OCACIONADO.

CODIGO DE CONVIVENCIA- DERECHOS DE LOS Y LAS ESTUDIANTES.

SON DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES:
1.- SER TRATADOS DE MANERA DIGNA POR PARTE DE TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
2.- RECIBIR UNA EDUCACION INTEGRAL QUE POSIBILITE EL DESARROLLO DE TODAS LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES.
3.- RECIBIR OPORTUNAMENTE EL RESULTADO DE LOS TRABAJOS EVALUADOS, TAREAS, EXAMENES U OTROS.
4.- SER ATENDIDOS CUANDO SOLICITEN EXPLICACIONES Y APOYO PEDEGOGICO SOBRE CONTENIDOS.

5.-EXPRESAR LIBREMENTE Y CON RESPETO LAS INQUIETUDES A LOS DIRECTIVOS, DOCENTES Y MAS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD.

CODIGO DE CONVIVENCIA-OBLIGACIONES DE LOS Y LAS ESTUDIANTES

SON SUS OBLIGACIONES:
1.- CUMPLIR CON TODAS LAS NORMAS DE LA LEY DE EDUCACION, DEL REGLAMENTO INTERNO Y LAS EMANADAS POR EL PLANTEL Y SUS SUPERIORES.
2.- CONOCER E INTERIORIZAR LA FILOSOFIA DEL COLEGIO, FUNDAMENTADA EN LOS HORIZONTES INSTITUCIONALES.
3.- RESPETAR LA ORIENTACION CATOLICA QUE SE OFRECE EN EL PLANTEL.
4.- PARTICIPAR EN LA PROYECCION SOCIAL Y SOLIDARIA PROGRAMADA POR LA INSTITUCION EN LOS LUGARES Y TIEMPOS SELECCIONADOS.
5.-CONCURRIR DEBIDAMENTE UNIFORMADO AL PLANTEL O A LOS EVENTOS DENTRO O FUERA DEL ESTABLECIMIENTO.
6.- RESPETAR A LOS SUPERIORES, PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO, DE SERVICIO Y DE TRANSPORTE.
7.- MANEJAR UN LIDERAZGO POSITIVO DENTRO Y FUERA DE LA INSTITUCION.
8.- SER VERAZ EN SU SER Y ACTUAR.
9.- PARTICIPAR CON INTERES Y BUEN COMPORTAMIENTO EN LA REALIZACION DE ACTIVIDADES CIVICAS, RELIGIOSAS, ACADEMICAS, CULTURALES, DEPORTIVAS Y SOCIALES, PROGRAMADAS POR LA INSTITUCION.

10.- EVITAR CAMPAÑAS DE PROSELITISMO POLITICO, RELIGIOSO U OTROS.

NUESTROS UNIFORMES...





domingo, 26 de mayo de 2013

ORACION ROSARISTA...

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO,
EN EL SILENCIO DE ESTE DIA NACIENTE,
VENGO A PEDIRTE LA PAZ, LA SABIDURIA Y LA FORTALEZA,
QUIERO MIRAR AL MUNDO CON OJOS LLENOS DE AMOR,
PARA SER PASIENTE, COMPRENSIVO, DULCE Y BUENO,
VER A TUS HIJOS MAS ALLA DE LAS APARIENCIAS
COMO TU MISMA LOS VES.

CIERRA MIS OIDOS A TODA CALUMNIA,
GUARDA MI LENGUA DE TODA MALEDICENCIA,
QUE SOLO LOS PENSAMIENTOS QUE BENDICEN,
MOREN EN MI ESPIRITU.

QUE SEA TAN BENEVOLENTE Y TAN ALEGRE,
QUE TODOS AQUELLOS QUE SE ME APROXIMEN,
SIENTAN TU PRESENCIA.

REVISTEME MADRE MIA DE TU BELLEZA
Y QUE A LO LARGO DE ESTE DIA
YO TE REVELE.


AMÉN.

lunes, 20 de mayo de 2013

HIMNO ROSARISTA






                                        CORO:                                                                                                                
CON UN HIMNO DE VICTORIA
¡ROSARISTAS AVANZAD!
QUE ENTRE PURPURAS DE GLORIA
BRILLA UN LEMA LA VERDAD (BIS)

l
SOBRE UN TONO DE LUCEROS
UNA ESTRELLA TAL BRILLO
QUE EN AMOR LOS CORAZONES
CON SUS RAYOS ENCENDIÓ
NUESTRA CIMA ESCALAREMOS
A SU CELTICO ESPLENDOR
QUE ES LA REINA DEL ROSARIO
NUESTRA LUZ Y NUESTRO AMOR
ll
CONQUISTEMOS EN LAS LIDES, ANIMOSA JUVENTUD
DE SABER LA AUGUSTA PALMA Y EL  LAUREL DE LA VIRTUD
NOBLE PATRIA NOS CONTEMPLA
SOBRE EL CAMPO DEL HONOR
                              Y A LA CUMBRE NOS INVITA SU RADIANTE TRICOLOR
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO